Preguntas frecuentes

 

1. ¿Cuál es el propósito del estudio?

El propósito de este estudio es investigar la relación entre los hábitos de vida de las mujeres colombianas y la densidad mamográfica, para mejorar el conocimiento sobre las posibles causas del cáncer de seno.


2. ¿A quién se está estudiando?

Con este estudio se pretende estudiar en al menos 2000 mujeres la posible relación entre hábitos de vida y densidad mamográfica, y comprobar si esa relación es diferente según la información genética de las mujeres.


3. ¿Qué se espera de los participantes del estudio?

Una vez accedan a participar, deberán responder las preguntas de un cuestionario sobre sus antecedentes personales y familiares, situación laboral y sobre algunos hábitos del día a día. También deberán permitir que se le tomen medidas de peso, talla, cintura y cadera, porcentaje de grasa corporal y medición de longitud de los dedos de la mano, además de donar una muestra de sangre que se utilizará para el análisis genético. Finalmente deberá autorizar que un radiólogo del estudio examine su mamografía.


4. ¿Qué beneficios recibiré por participar?

Su participación en este estudio no tiene ningún costo y no le ofrecerá beneficios económicos (ej. remuneración). Sin embargo, al finalizar su participación en el estudio, el equipo le entregará folletos informativos sobre la prevención del cáncer de seno y su participación contribuirá al desarrollo de nuevo conocimiento, útil para las mujeres en general.


5. ¿Corro algún riesgo por participar?

Las personas que llevan a cabo el estudio tomarán todas las medidas para garantizar la seguridad de las mujeres que participen y que no resulten perjudicadas de manera alguna. Cuando se le propone su participación en el estudio recibe un formulario de consentimiento informado que describe con detalle las implicaciones de su participación en el estudio. El personal del estudio se asegurará de que usted entienda todo el contenido del consentimiento informado, y responderá con agrado cualquier pregunta que pueda tener sobre los riesgos y los beneficios del estudio.

Toda la información obtenida en el estudio será confidencial, así como se garantiza el manejo seguro de las muestras biológicas recogidas, las cuales se usarán exclusivamente con fines científicos.


6. ¿Qué pasa si no quiero participar en el estudio o me quiero retirar?

Su participación es completamente voluntaria. Si usted decide no participar en este estudio no tendrá ninguna repercusión en su atención médica o de cualquier otro tipo. Si ya ha accedido participar y decide retirarse del estudio, puede hacerlo en cualquier momento y por cualquier motivo, comunicando su decisión a la persona encargada del estudio. En ese caso, el equipo investigador se compromete a eliminar su muestra biológica y borrar la información proporcionada por usted.


7. ¿Quién está financiando el estudio?

Este es un proyecto de la Universidad del Rosario en colaboración con el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS, EPS Sanitas, Clínica Colsanitas y Fundación Universitaria Sanitas.


8. ¿Cómo puedo obtener más información?

Si requiere información más detallada, remítase al consentimiento informado el cual puede consultar en la página web:

https://www.ddmcol.com/Consentimiento_informado.pdf

Si tiene dudas sobre sus derechos como participante puede contactarse al Comité de Ética de la Universidad del Rosario o al Comité de ética en Investigación de la Fundación Universitaria Sanitas. Correo electrónico: comiteetica@unisanitas.edu.co; comite.etica@urosario.edu.co