El cáncer de seno es el tumor más frecuente en las mujeres en el mundo con más de un millón y medio de nuevos casos cada año, y más de 8.000 casos anuales en Colombia1. A pesar de la multitud de estudios publicados sobre factores asociados al cáncer de seno, el conocimiento actual sobre su epidemiología es limitado. Los factores de riesgo clásicos como la edad, la menarquia precoz, la menopausia tardía, la nuliparidad o el primer embarazo a edad tardía explican menos del 50% de los casos observados2.
La densidad mamográfica es uno de los factores más estudiados actualmente y tiene un riesgo atribuible del 30% para cáncer de seno en las mujeres que presentan una densidad mayor al 50%3. Además, este marcador de riesgo tiene la característica de ser potencialmente modificable4.
Con el objetivo de estudiar los determinantes de la densidad mamográfica en las mujeres Colombianas, hemos desarrollado un proyecto de investigación en conjunto con el Centro Nacional de Epidemiología Español, la Organización Sanitas Internacional y la Universidad del Rosario. Este estudio transversal incluye 2.000 mujeres con edades entre 50 y 65 años que asisten a mamografía de rutina en la ciudad de Bogotá. A las mujeres que acepten participar se les realizará una entrevista para recolectar información detallada de sus antecedentes personales, familiares, información de estilos de vida y de dieta. Adicionalmente se tomarán medidas antropométricas (peso y talla). Las imágenes mamográficas se almacenarán en formato digital para las estimaciones de la densidad mamográfica. Con la información registrada se analizará la posible asociación de la densidad mamográfica con los factores clásicos del cáncer de seno y los estilos de vida.
- Ferlay J, Steliarova-Foucher E, Lortet-Tieulent J, Rosso S, Coebergh JWW, Comber H, et al. Cancer incidence and mortality patterns in Europe: estimates for 40 countries in 2012. Eur J Cancer Oxf Engl 1990. 2013 Apr;49(6):1374–403.
- Madigan MP, Ziegler RG, Benichou J, Byrne C, Hoover RN. Proportion of breast cancer cases in the United States explained by well-established risk factors. J Natl Cancer Inst. 1995 Nov 15;87(22):1681–5.
- Boyd NF, Rommens JM, Vogt K, Lee V, Hopper JL, Yaffe MJ, et al. Mammographic breast density as an intermediate phenotype for breast cancer. Lancet Oncol. 2005 Oct;6(10):798–808.
- Cuzick J, Warwick J, Pinney E, Duffy SW, Cawthorn S, Howell A, et al. Tamoxifen-induced reduction in mammographic density and breast cancer risk reduction: a nested case-control
Conozca el Consentimiento Informado
Patrocinado por:
